Descarga gratuita de JetBrains PyCharm Pro 2023
JetBrains PyCharm Pro 2023 es otro programa interesante de JetBrains. Se trata de un IDE inteligente para Python que incluye todo lo necesario para desarrollar en Python de la forma más eficiente posible. Cabe destacar que la inspección del código se realizará sobre la marcha y se basa en la información recibida por el programa durante la ejecución del código y la navegación a través de él.
Gracias a nuestra versión profesional, obtendrás un IDE completamente funcional compatible con los frameworks Django, Flask, Google App Engine, Pyramid y web2py. En cuanto a la compatibilidad con lenguajes, la lista es la siguiente: JavaScript, CoffeeScript, TypeScript, CSS, Cython y otros. Es posible desarrollar de forma remota, trabajar con bases de datos y SQL. El editor puede encontrar fácilmente código duplicado.
Olvidé por completo añadir que cuenta con resaltado de sintaxis, formato automático y sangría automática. La navegación por el código es lo más cómoda posible para trabajar; todo está al alcance de la mano y muy ordenado. Por supuesto, cuenta con autocompletado: escribes el código y el programa te ofrece completarlo, puedes usar plantillas de código predefinidas, realizar comprobaciones de compatibilidad y mucho más.
En general, después de comprar la clave completa, debe activar PyCharm Professional Edition. Para ello, lo instalamos y ejecutamos. Luego, ingresamos el código de activación recibido en una ventana de registro especial. Este código de activación realizará una verificación e informará del resultado. A continuación, puede seleccionar un servidor de licencias. Esto abrirá un segundo menú donde puede agregar la dirección del servidor de licencias y usar todas las funciones sin restricciones. Insisto, tenemos una solución en el archivo comprimido en forma de archivo crack, junto con las instrucciones. ¡Lea atentamente!
El programa cuenta con una ventana de vista previa para revisar tu código y cuenta con refactorización, lo que te permitirá realizar cambios importantes en tu proyecto lo más rápido posible. Creo que es mejor leer el resto en el sitio web oficial, ya que allí se describe todo con la mayor precisión posible. Naturalmente, para trabajar necesitas instalar Python en el sistema. Escribí esto para quienes no entienden lo que se explica y solo quieren revisar el programa; sin Python no podrás probarlo.
En resumen, tienes un programa realmente potente para trabajar con el lenguaje de programación Python, lo que a su vez es una excelente solución para los usuarios que quieran crear aplicaciones utilizando programación orientada a objetos.
Las principales ventajas del programa:
- Un editor de código potente y funcional con resaltado de sintaxis, formato automático y sangría automática para los idiomas compatibles.
- Navegación de código sencilla y potente.
- Asistencia para la escritura de código, incluido autocompletado, importación automática, plantillas de código, verificación de compatibilidad de versiones del intérprete de lenguaje y mucho más.
- Visualización rápida de la documentación de cualquier elemento directamente en la ventana del editor, visualización de documentación externa a través de un navegador, soporte de cadenas de documentación: generación, resaltado, autocompletado y mucho más.
- Una gran cantidad de inspecciones de código.
- Potente refactorización de código, que ofrece amplias oportunidades para realizar cambios globales rápidos en el proyecto.
- Soporte completo para las últimas versiones del framework Django.
- Compatibilidad con Google App Engine.
- Soporte para IronPython, Jython, Cython, PyPy wxPython, PyQt, PyGTK y otros.
- Soporte para el marco Flask y los lenguajes Mako y Jinja2.
- Editor para Javascript, Coffescript, HTML/CSS, SASS, LESS, HAML.
- Integración con sistemas de control de versiones (VCS).
- Diagramas de clases UML, diagramas de modelos de Django y Google App Engine.
- Pruebas unitarias integradas.
- Consolas interactivas para Python, Django, SSH, depurador y bases de datos.
- Depurador gráfico con todas las funciones (Debugger).
- Soporte para los IDE/editores más populares, como Netbeans, Eclipse, Emacs, emulación del editor VIM.
- Lenguajes admitidos: Python (versiones: 2.x, 3.x), Jython, Cython, IronPython, PyPy, Javascript, CoffeScript, HTML/CSS, plantillas Django/Jinja2, Gql, LESS/SASS/SCSS/HAML, Mako, Puppet, RegExp, Rest, SQL, XML, YAML.
- PyCharm tiene varios esquemas de colores, así como resaltado de sintaxis de código personalizable.
- Integración con rastreadores de errores/problemas como JIRA, Youtrack, Lighthouse, Pivotal Tracker, GitHub, Redmine, Trac…
- Una enorme colección de complementos que se actualiza constantemente.
- Multiplataforma (Windows, Mac OS X, Linux).
Deja una respuesta